GuestPro adapta su plataforma a la nueva legislación de registro de viajeros
Tras varias demoras y mucha incertidumbre, a finales de año entraba en vigor la nueva ley de registro de huéspedes en alojamientos. Como empresa proveedora de tecnología nos hemos tenido que preparar para ayudar a nuestros clientes a realizar este proceso a través de la plataforma del Ministerio del Interior SES.HOSPEDAJES.
Desde GuestPro hemos sido conscientes de que esta nueva situación ha sido motivo de confusión entre los hoteleros y en consecuencia hemos dedicado muchos esfuerzos a facilitar su cumplimiento. Tanto nuestro PMS como el check in online están preparados para que los datos de los huéspedes sigan la nueva legislación. Hemos realizado los trabajos de adaptación que han sido necesarios para que nuestros clientes puedan realizar los envíos tal y como dicta la nueva normativa.
Listado de tareas realizadas en el PMS de GuestPro:
1. Ampliación de datos a recoger.
En primer lugar fue necesario ampliar los campos de datos a recoger:
- Núm. Soporte
- Nombre completo
- Sexo
- Número de documento de identidad
- Número de soporte del documento
- Tipo de documento
- Nacionalidad
- Fecha de nacimiento
- Lugar de residencia habitual (dirección completa)
- Teléfono fijo
- Teléfono móvil
- Correo electrónico
- Número de viajeros
- Relación de parentesco entre viajeros (en menores de edad)
2. Modificaciones en las interfaces de usuario.
Tanto en el PMS como en la aplicación de huésped o check-in online.
A nivel PMS, hemos desarrollado una vista ad-hoc que permite hacer una revisión visual del estado de todos los datos a enviar, que incluye tanto el envío de entradas de huésped como el envío de nuevas reservas (también conocido como el doble envío).
3. Ayudas para la recogida de información.
Por un lado, adaptación de las integraciones existentes:
- gesvi
- delta
- icar/mitek
Y, por otro lado, las mejoras en GuestPro Vision:
- PMS
- app recepción
- app huésped o check-in online
Hemos ampliado los campos que reconocemos incluyendo el número de soporte y la dirección física. Ahora somos capaces de reconocer toda la información presente en el DNI, y solamente es necesario añadir el código postal.
4. Rellenado automático de los códigos de provincia y municipio.
Realizamos un “macheo” automatizado que permite liberar a los recepcionistas y usuarios de la necesidad de introducir manualmente los códigos requeridos por hospedajes.
5. Integraciones con los diferentes servicios regionales.
Adaptando el formato de envio a cada una de las administraciones:
- SES.HOSPEDAJES
- Mossos (Catalunya)
- Ertzaintza (Euskadi)
Próximos pasos.
Una vez implementadas todas estas modificaciones y asimiladas por nuestros clientes, quedan pendientes:
- Validación “al vuelo” de los datos de los huéspedes durante el proceso de check-in.
- Envíos automáticos a los end-points de las diferentes administraciones con la posibilidad de corrección de los datos directamente desde el PMS.